Visita a la Casa Museo de la Memoria (26 de Junio de 2014)

Estándar

El pasado 26 de junio visitamos la Casa Museo de la Memoria. De esta manera iniciamos las salidas de campo, para acercanos a fuentes vivas que nos permitan acercarnos al tema. Encontramos nuevos amigos, como los guías de la Casa, Medina, Pablo, Maritza, los vigilantes que la guardan, el profe Jaime Rafael Nieto de la Universidad de Antioquia, quien aterrizó en horas de la tarde y finalmente conocimos a Jula, líder comunitaria de la Comuna 13 y psicóloga de la AMI, quien nos animó e invitó a visitarla.

La Casa Museo de la Memoria, quiere comprenderse como una Casa, no como un museo donde hay «salas de exposición-no-lugares» y se recorren espacios fríos y asépticos; quiere ser aprehendida por los habitantes de toda la ciudad, para que se comprendan no solamente como víctimas directas o indirectas del conflicto armado, sino como ciudadanos que han sido afectados por la violencia. Quiere ser una casa de puertas abiertas, donde puede llegarse por encima o por debajo, y donde siempre te encuentra una sonrisa de un desplazado, un(a) líder comunitario(a) o un(a) egresado(a) de la academia. Todos dispuestos a compartir su conocimiento y su experiencia, su miradas, su ser.

La Casa Museo de la Memoria, surge como iniciativa de la Alcaldía de Medellín, para reconstruir, visibilizar e incluir la memoria del conflicto armado en la ciudad. Busca aportar a la tranformación social, superando y aprendiendo sobre el pasado violento, para tener la posibilidad de pasar la página en pro de la convivencia ciudadana. La premisa de esta política es: «recordar para no repetir».

La Casa, está ubicada en el Parque Bicentenario de Medellín, arriba del Teatro Pablo Tobón Uribe y a un costado del Parque de Bostón. Desde el 2006, la Casa de la Memoria fue incluída en el Plan Urbano Integral (PUI) de la zona centro oriental de Medellín, la primera etapa fue abierta al público desde el segundo semestre de 2012.

El sentido de la Casa de la Memoria en las voces ciudadanas.  ¿Cómo imaginamos una Casa de la Memoria?

El sentido de la Casa de la Memoria en las voces ciudadanas. ¿Cómo imaginamos una Casa de la Memoria?

Casa de la Memoria 2.jpg

«…Una casa de una memoria viva, una casa que avive la memoria. Una casa para los de arriba y los de abajo, para los que están vivos y escondidos, para aquellos que no quieren ver, para aquellos que en algún momento se tropiecen y que caigan en ese lugar, creo que debe ser una casa de la memoria para decirle también a los dueños de esta ciudad, y a los dueños de esta sociedad, ustedes han contribuído también a que esas cosas pasen…» Consulta ciudadana con artistas. Intervención 27. Octubre 20 de 2010. Inscripción en una de las entradas de la Casa de la Memoria.

Dentro del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, en octubre de 2010, se llevó a cabo un proceso participativo para la construcción del guión museológico de la Casa de la Memoria. 416 personas participaron, reunidas en 24 consultas ciudadanas y diez talleres en comunas y corregimientos. Ese proceso contó con el acompañamiento de la Corporación Región y consistió en identificar los contenidos que la ciudadanía quería ver en el Museo Casa de la Memoria.

Memorial a las víctimas y rastros de la exposición ¡Basta Ya! del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Memorial a las víctimas y rastros de la exposición ¡Basta Ya! del Centro Nacional de Memoria Histórica.

En la fotografía de la izquierda junto a Medina quien nos enseña la Casa. En la fotografía de la derecha con Pablo, guía de la Casa, quien nos muestra la mesa de Des-aparecidos y nos relata algunos hechos ocurridos en la ciudad.

En la fotografía de la izquierda junto a Medina quien nos enseña la Casa.
En la fotografía de la derecha con Pablo, guía de la Casa, quien nos muestra la mesa de Des-aparecidos y nos relata algunos hechos ocurridos en la ciudad.

Ubicando la Comuna 13 en el mapa

Ubicando la Comuna 13 en el mapa

Memorias de la Des aparición. Laboratorio de Narrativa. Se trata de una creación narrativa, conjunta y participativa, que está en construcción y donde se construyen relatos individuales y colectivos que se tejen en historias y memorias gráficas mediante stencil. Los participantes se encuentran para pronunciarse en contra de la desaparición forzada y en pro de la valoración de la vida. Para nuestro objeto de estudio: EL CASO DE LA ESCOMBRERA EN MEDELLÍN Un caso específico de ocultamiento de Desapariciones Forzadas es LA ESCOMBRERA ubicada en la comuna 13, San Javier de Medellín, que se convierte en un sitio en donde familiares de personas desaparecidas, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos de la ciudad aseguran que el lugar ha sido usado para comentar delitos de lesa humanidad. El Caso de la Escombrera (Comuna 13) Se pudo establecer que 13 individuos desaparecieron en el período de 1988 a 2001; 77 personas desaparecieron en el 2002, habiendo 62 que desaparecieron de enero a noviembre, una de las cuales ha sido identificada, por lo tanto 15 individuos están dentro del período operación del botadero; 41 individuos fueron reportados para el 2003, con una persona identificada; y para el período de 2004 a 2010, 8 personas. A través del dibujo, se va más allá de lo anecdótico para poner en común experiencias individuales que proyectan memorias y verdades colectivas, y que posibilitan ver, develar, denunciar e implicar. a la vez que transfiguran la angustia, se recuperan las anécdotas y el sentido, el encuentro con los otros, el compartir, la tradición oral y el anhelo, la esperanza.

Memorias de la Des aparición. Laboratorio de Narrativa.
Se trata de una creación narrativa, conjunta y participativa, que está en construcción y donde se construyen relatos individuales y colectivos que se tejen en historias y memorias gráficas mediante stencil.
Los participantes se encuentran para pronunciarse en contra de la desaparición forzada y en pro de la valoración de la vida.
Para nuestro objeto de estudio: El Caso de la Escombrera
Un caso específico de ocultamiento de Desapariciones Forzadas es LA ESCOMBRERA ubicada en la comuna 13, San Javier de Medellín, que se convierte en un sitio en donde familiares de personas desaparecidas, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos de la ciudad aseguran que el lugar ha sido usado para comentar delitos de lesa humanidad.
El Caso de la Escombrera (Comuna 13)
«Se pudo establecer que 13 individuos desaparecieron en el período de 1988 a 2001; 77 personas desaparecieron en el 2002, habiendo 62 que desaparecieron de enero a noviembre, una de las cuales ha sido identificada, por lo tanto 15 individuos están dentro del período operación del botadero; 41 individuos fueron reportados para el 2003, con una persona identificada; y para el período de 2004 a 2010, 8 personas» Extracto tomado del micrositio de la Casa de la Memoria: http://www.museocasadelamemoria.org

 

Sala de Exposición de la Casa

Sala de Exposición de la Casa

SAMSUNG CSC

Mural de los seres-ausentes. Allí retratan a Fabiola Lalinde, madre de Luis Fernando Lalinde Lalinde, militante del PC (M-L), detenido-desaparecido-torturado-asesinado y escondido su cuerpo en la raíz de un árbol en lo alto de una montaña (Vereda Ventanas, límites de los municipio Jardín (Antioquia) y Riosucio (Caldas.), por la Patrulla Militar Nº 22 del Batallón Ayacucho de Manizales, el 3 de octubre de 1984.

SAMSUNG CSC

En la piel de los seres ausentes, los espejos invitan a reflexionar. En un escenario de violencia prolongada, cualquiera podría ser un des-aparecido.

Bosque de la esperanza en la Casa Museo de la Memoria

Bosque de la esperanza en la Casa Museo de la Memoria

Mahatma Gandhi también está en la Casa. Rechazó la lucha armada y realizó una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

Mahatma Gandhi también está en la Casa.
Rechazó la lucha armada y realizó una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

TEDxMedellin – Jeihhco

Vídeo

Buscando en la web pude encontrar este video donde podemos ver la Comuna 13 y lo que ha pasado en ella desde la perspectiva de alguien que ha vivido en carne propia todo lo que ha ocurrido en ésta durante años.

Jeihhco nos comparte sus experiencias y su trabajo realizado en la Comuna 13, que desde el año 2004 esta diciendo «no a la violencia» por medio de la música, y del arte.
Para mi lo mas importante de este video es el poder que tiene el querer cambiar, que las cosas se hagan de manera diferente como lo ha venido haciendo Jeihhco con sus compañeros para que la perspectiva que tenemos cambie, y que las futuras generaciones puedan vivir en un lugar mejor, lleno de valores para que se note que «aqui sí hay amor»